Transact Lat 10 Apósitos Medicados 40mg

GENERAL PHARMA SOLUTIONS

SKU
043822016
Special Price 24,61 € Regular Price 27,50 € Ahorre... 2,89 € -11%
Precio más bajo reciente:   24,81 €
No está disponible
NOMBRE
TRANSACT LAT 40 MG PARCHES MEDICADOS

CATEGORÍA FARMACOTÉUTICA
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos de uso tópico.

PRINCIPIOS ACTIVOS
flurbiprofeno

EXCIPIENTES
Ácido tartárico, agua purificada, dióxido de titanio (E 171), caolín, caramelosa de sodio, esencia de menta, glicerol, miristato de isopropilo, poliacrilato de sodio, polisorbato 80, sesquioleato de sorbitán. Soporte de poliéster con film protector de polipropileno, que se debe retirar antes de su uso.

INDICACIONES
Tratamiento sintomático local de condiciones dolorosas que afectan el sistema musculoesquelético.

CONTRAINDICACIONES/EFECTOS SECUNDARIOS
Pacientes con hipersensibilidad conocida (asma, urticaria o de tipo alérgico) a la aspirina u otros AINE. El flurbiprofeno también está contraindicado en pacientes con antecedentes de hemorragia o perforación gastrointestinal relacionada con tratamientos previos con AINE. Flurbiprofeno no debe ser tomado por pacientes con colitis ulcerosa activa o anamnésica, enfermedad de Crohn, úlcera péptica recurrente o hemorragia gastrointestinal (definida como dos o más episodios distintos de ulceración o hemorragia demostrada). Contraindicado en pacientes con insuficiencia cardíaca grave. La administración de flurbiprofeno está contraindicada durante el tercer trimestre del embarazo.

DOSIS
Los efectos secundarios se pueden minimizar utilizando la dosis efectiva más baja durante la duración más corta posible del tratamiento necesario para controlar los síntomas. Úselo sólo sobre la piel. Después de haber lavado y secado cuidadosamente la zona dolorida, agarre los dos lados más cortos del parche con ambas manos y tire ligeramente en la dirección opuesta como indican las flechas. Esto hará que se levante la película protectora en la parte central del parche. Retire la película protectora y aplique el lado adhesivo directamente sobre la piel. Si hay que aplicarlo en articulaciones con mayor movilidad, como el codo o la rodilla, es recomendable utilizar un vendaje de retención para aplicarlo en la articulación flexionada. Aplique solo un apósito medicado a la vez en el área afectada cada 12 horas. Deseche el parche de forma segura para evitar la ingestión accidental.

ALMACENAMIENTO
Conservar a temperaturas no superiores a 25 grados C.

ADVERTENCIAS
Flurbiprofeno debe administrarse con precaución a pacientes con antecedentes de úlcera péptica y otras enfermedades gastrointestinales, ya que estas afecciones pueden exacerbarse. El riesgo de hemorragia, úlcera o perforación gastrointestinal es mayor al aumentar la dosis de flurbiprofeno en pacientes con antecedentes de úlcera, especialmente si se complica con hemorragia y perforación, y en los ancianos. Estos pacientes deben iniciar el tratamiento con la dosis más baja disponible. Se han notificado hemorragias, úlceras o perforaciones gastrointestinales con todos los AINE en cualquier momento del tratamiento, pueden ser fatales y pueden ocurrir con o sin síntomas de advertencia o en caso de antecedentes previos de eventos gastrointestinales graves. Los pacientes con antecedentes de enfermedad gastrointestinal, especialmente si son de edad avanzada, deben informar cualquier síntoma abdominal inusual (especialmente hemorragia gastrointestinal) en las etapas iniciales del tratamiento. Los pacientes de edad avanzada tienen una mayor frecuencia de reacciones adversas a los AINE, especialmente hemorragia y perforación gastrointestinal, que pueden ser fatales. Los efectos secundarios se pueden minimizar utilizando la dosis efectiva más baja durante la duración más corta posible del tratamiento necesario para controlar los síntomas. Se debe considerar el uso concomitante de agentes protectores (misoprostol o inhibidores de la bomba de protones) en estos pacientes y también en pacientes que toman dosis bajas de aspirina u otros fármacos que puedan aumentar el riesgo de eventos gastrointestinales. Cuando se produce hemorragia o ulceración gastrointestinal se debe suspender el tratamiento. Es necesaria una monitorización adecuada e instrucciones apropiadas en pacientes con antecedentes de hipertensión y/o insuficiencia cardíaca congestiva leve a moderada ya que, en asociación con el tratamiento con AINE, se han encontrado retención de líquidos y edema. Los datos epidemiológicos sugieren que el uso de algunos AINE, especialmente en dosis altas y para tratamientos a largo plazo, puede estar asociado con un modesto aumento en el riesgo de eventos trombóticos arteriales como infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. No hay datos suficientes para excluir una situación similar. riesgo de flurbiprofeno. Los pacientes con hipertensión no controlada, insuficiencia cardíaca congestiva, cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica y/o enfermedad cerebrovascular deben ser tratados con flurbiprofeno sólo después de una cuidadosa consideración. Se deben hacer consideraciones similares antes de iniciar un tratamiento a largo plazo en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. El flurbiprofeno, al igual que otros AINE, puede inhibir la agregación plaquetaria y prolongar el tiempo de hemorragia. Muy raramente se han notificado reacciones cutáneas graves, algunas de ellas mortales, incluidas dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, en asociación con el uso de AINE. En las primeras etapas del tratamiento, los pacientes parecen tener un mayor riesgo: la aparición de la reacción ocurre en la mayoría de los casos dentro del primer mes de tratamiento. Se debe suspender el tratamiento con flurbiprofeno ante la primera aparición de erupción cutánea, lesiones mucosas o cualquier otro signo de hipersensibilidad. Se debe tener precaución al iniciar el tratamiento con AINE como flurbiprofeno en pacientes con deshidratación considerable. Se debe tener especial precaución en el tratamiento de pacientes con función renal, cardíaca o hepática gravemente reducida, ya que el uso de AINE puede provocar un deterioro de la función renal. En estos pacientes, la dosis debe mantenerse lo más baja posible y debe controlarse la función renal. Se han notificado casos de broncoespasmo con flurbiprofeno en pacientes con antecedentes de asma bronquial. El uso prolongado o repetido de productos de uso cutáneo puede dar lugar a fenómenos de sensibilización. En presencia de reacciones de hipersensibilidad es necesario interrumpir la terapia. Para evitar cualquier fenómeno de hipersensibilidad o fotosensibilidad, evitar la exposición a la luz solar directa, incluida la solarium, durante el tratamiento y en las dos semanas siguientes.

INTERACCIONES
Se debe tener precaución en pacientes tratados con cualquiera de los medicamentos enumerados a continuación, ya que se han informado interacciones en algunos pacientes. Diuréticos, inhibidores de la ECA y antagonistas de la angiotensina II: los AINE pueden reducir el efecto de los diuréticos y otros fármacos antihipertensivos. En algunos pacientes con función renal comprometida (por ejemplo, pacientes deshidratados o pacientes de edad avanzada con función renal comprometida), la coadministración de un inhibidor de la ECA o un antagonista de la angiotensina II y agentes que inhiben el sistema ciclooxigenasa puede provocar un mayor deterioro de la función renal. función renal, incluida una posible insuficiencia renal aguda, que suele ser reversible. Estas interacciones deben considerarse en pacientes que toman flurbiprofeno concomitantemente con inhibidores de la ECA o antagonistas de la angiotensina II. Por tanto, la combinación debe administrarse con precaución, especialmente en pacientes de edad avanzada. Los pacientes deben estar adecuadamente hidratados y se debe considerar la posibilidad de controlar la función renal después del inicio del tratamiento concomitante y periódicamente a partir de entonces. Los AINE pueden exacerbar la insuficiencia cardíaca, reducir la tasa de filtración glomerular y aumentar los niveles plasmáticos de glucósidos cardíacos. Anticoagulantes, como warfarina: aumento del efecto anticoagulante. Al igual que con otros medicamentos que contienen AINE, generalmente no se recomienda la administración concomitante de flurbiprofeno y aspirina debido al potencial de aumento de los efectos secundarios. Agentes antiagregantes: mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal. Sales de litio: disminución de la eliminación del litio. Metotrexato: se recomienda precaución en caso de administración concomitante de flurbiprofeno y metotrexato ya que los AINE pueden aumentar los niveles de metotrexato. Ciclosporinas: mayor riesgo de nefrotoxicidad con AINE. Corticosteroides: mayor riesgo de úlcera gastrointestinal o sangrado con AINE. Inhibidores de la Cox-2 y otros AINE: se debe evitar el uso concomitante de otros AINE, incluidos los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2, debido a posibles efectos aditivos. Antibióticos quinolonas: los resultados de estudios en animales sugieren que los AINE pueden aumentar el riesgo de convulsiones asociadas con el uso de antibióticos quinolonas. Los pacientes que toman AINE y quinolonas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar convulsiones. Mifepristona: No se deben tomar AINE durante 8 a 12 días después de la administración de mifepristona, ya que los AINE pueden reducir los efectos de la mifepristona. Tacrolimus: posible aumento del riesgo de nefrotoxicidad en caso de coadministración con AINE. Zidovudina: mayor riesgo de toxicidad sanguínea en caso de coadministración con AINE. Hay evidencia de un mayor riesgo de hemartrosis y hematoma en pacientes con hemofilia afectados por el VIH en tratamiento simultáneo con zidovudina y otros AINE.

EFECTOS SECUNDARIOS
Trastornos de la sangre y del sistema linfático: trombocitopenia, anemia aplásica y agranulocitosis. Trastornos del sistema inmunológico: anafilaxia, angioedema, reacción alérgica. Trastornos psiquiátricos: depresión.Trastornos del sistema nervioso: mareos, accidentes cerebrovasculares, alteraciones visuales, neuritis óptica, migraña, parestesia, depresión, confusión, alucinaciones, vértigo, malestar general, fatiga y somnolencia. Trastornos acústicos y del laberinto: tinnitus. Trastornos cardiovasculares: edema, hipertensión e insuficiencia cardíaca. La ingesta de algunos AINE (especialmente en dosis altas y en caso de tratamiento a largo plazo) puede estar asociada con un mayor riesgo de eventos trombóticos arteriales (por ejemplo, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular). Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: reactividad de las vías respiratorias (asma, broncoespasmo y disnea). Trastornos gastrointestinales: los eventos adversos observados con mayor frecuencia son de naturaleza gastrointestinal. Después de la administración de flurbiprofeno se han notificado los siguientes síntomas: náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, dispepsia, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerosa, hemorragia gastrointestinal y exacerbación de la colitis y la enfermedad de Crohn. Con menor frecuencia se han observado gastritis, úlcera péptica, perforación y sangrado de la úlcera. Puede producirse irritación local con los supositorios. Muy raramente se han notificado casos de pancreatitis. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: incluyendo erupción cutánea, prurito, urticaria, púrpura, angioedema y muy raramente dermatosis ampollosas (incluyendo síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y eritema multiforme). Parches de flurbiprofeno, las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia fueron reacciones cutáneas locales (que incluyen enrojecimiento, sarpullido, picazón, sarpullidos, entumecimiento y hormigueo); sin embargo la incidencia fue baja. Trastornos del riñón y del sistema urinario: nefrotoxicidad en diversas formas, incluida la nefritis intersticial y el síndrome nefrótico. Al igual que con otros AINE, se han notificado casos raros de insuficiencia renal. La incidencia de efectos secundarios es muy baja y las reacciones generalmente son leves; De hecho, los niveles séricos obtenidos con el medicamento son decididamente inferiores a los registrados con la administración sistémica de flurbiprofeno, por lo que rara vez se producen trastornos sistémicos. La posible aparición de trastornos que afectan al sistema digestivo requiere la suspensión del tratamiento.

EMBARAZO Y LACTANCIA
La inhibición de la síntesis de prostaglandinas puede afectar negativamente al embarazo y/o al desarrollo embrionario/fetal. Los resultados de los estudios epidemiológicos sugieren un mayor riesgo de aborto espontáneo, malformación cardíaca y gastrosquisis después del uso de un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas al comienzo del embarazo. El riesgo absoluto de malformaciones cardíacas aumentó de menos del 1% a aproximadamente el 1,5%. Se pensaba que el riesgo aumentaba con la dosis y la duración del tratamiento. En animales, se ha demostrado que la administración de inhibidores de la síntesis de prostaglandinas provoca un aumento de las pérdidas pre y postimplantación y de la mortalidad embriofetal. Además, se ha informado de una mayor incidencia de diversas malformaciones, incluidas malformaciones cardiovasculares, en animales a los que se les administraron inhibidores de la síntesis de prostaglandinas durante el período organogenético. Durante el primer y segundo trimestre del embarazo no se debe administrar flurbiprofeno salvo que sea estrictamente necesario. Si una mujer que intenta concebir o durante el primer y segundo trimestre del embarazo utiliza flurbiprofeno, la dosis y la duración del tratamiento deben mantenerse lo más bajas posible. Durante el tercer trimestre del embarazo, todos los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pueden exponer al feto a: toxicidad cardiopulmonar (con cierre prematuro del conducto arterioso e hipertensión pulmonar); disfunción renal, que puede progresar a insuficiencia renal con oligohidramnios; la madre y el recién nacido, al final del embarazo, a: posible prolongación del tiempo de hemorragia, efecto antiagregante que puede aparecer incluso a dosis muy bajas; Inhibición de las contracciones uterinas que resulta en un parto retrasado o prolongado. En consecuencia, el flurbiprofeno está contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo. El flurbiprofeno se excreta en la leche materna; sin embargo, la cantidad excretada es sólo una pequeña fracción de la dosis materna. No se recomienda la administración de flurbiprofeno en madres en período de lactancia.
Destino Costo Detalle
Italia € 5,90 24/72H
Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia, República Checa & Euro; 12* 3 días
Dinamarca, Luxemburgo, Portugal, Eslovaquia, España, Hungría & Euro; 16* 4 días
Bulgary, Croacia, Estonia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Lituania, Rumania, Eslovenia, Suecia & Euro; 27* 5 días
Canadá, Suiza, Reino Unido, EE. UU. € 30 7 días

Envíos nacionales con Express Courier: Bartolini, GLS
Envíos europeos con Express Courier: FedEx, MBE, DHL
*Para el envío fuera de la banda B, hay un costo adicional de 20 €
*Para el envío fuera de la banda C, hay un costo adicional de 30 €
Los tiempos de entrega excluyen el sábado y las vacaciones
Para las islas y áreas de accesibilidad difícil, los envíos se realizan en 72 horas y el costo se incrementará en 15 €
Las imágenes de los productos que se muestran en nuestro sitio son puramente indicativas y pueden diferir en forma, color, texto y embalaje que se muestran en ellas. Dada la dificultad de actualizar todos los productos en nuestro sitio en tiempo real o en cualquier error, xfarma.it, todos los productos se identificarán a través de Sku Minsan (Código del Ministerio de Salud).