Envío a Europa, ¡Descubre tarifas!
Jarabe a base de N-acetilcisteína.
Fluimucil se utiliza en el tratamiento de enfermedades respiratorias caracterizadas por una hipersecreción densa y viscosa.
El medicamento debe tomarse según las siguientes dosis y métodos:
La duración del tratamiento es de 5 a 10 días en las formas agudas y en las formas crónicas debe continuarse, a juicio del médico, por periodos de algunos meses. Agitar antes de usar. Una vez abierto, el almíbar tiene una validez de 15 días.
No se han encontrado casos de sobredosis con la administración oral de N-acetilcisteína. Los voluntarios sanos que tomaron una dosis diaria de 11,6 g de N-acetilcisteína durante tres meses no experimentaron reacciones adversas graves. Se toleraron dosis de hasta 500 mg de NAC/kg de peso corporal, administradas por vía oral, sin ningún síntoma de intoxicación. Síntomas La sobredosis puede provocar síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea. Tratamiento No existen tratamientos antídotos específicos; La terapia de sobredosis se basa en el tratamiento sintomático.
A continuación se muestra una tabla relacionada con la frecuencia de reacciones adversas que ocurrieron después de tomar N-acetilcisteína por vía oral:
- Trastornos del sistema inmunológico
- Patologías del sistema nervioso.
- Patologías del oído y del laberinto
- Patologías cardíacas
- Patologías vasculares
- Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:
- Patologías gastrointestinales
- Patologías de la piel y del tejido subcutáneo.
- Desordenes generales y condiciones administrativas del sitio
- Pruebas de diagnóstico
En casos muy raros, se ha producido la aparición de reacciones cutáneas graves en relación temporal con la ingesta de N-acetilcisteína, como el síndrome de Stevens-Johnson y el síndrome de Lyell. Aunque en la mayoría de los casos se ha identificado al menos otro fármaco sospechoso que está más probablemente implicado en la génesis de los síndromes mucocutáneos antes mencionados, en caso de alteraciones mucocutáneas es recomendable contactar con su médico y se debe recomendar la ingesta de N-acetilcisteína. se detuvo inmediatamente. Algunos estudios han confirmado una reducción de la agregación plaquetaria al tomar N-acetilcisteína. La importancia clínica de estos hallazgos aún no se ha definido.
Aunque los estudios teratológicos realizados con Fluimucil Mucolítico en animales no han demostrado ningún efecto teratogénico, al igual que con otros fármacos, su administración durante el embarazo y durante el período de lactancia sólo debe realizarse en caso de necesidad real bajo supervisión directa. arriba.
Los pacientes que padecen asma bronquial deben ser monitoreados estrechamente durante el tratamiento; si aparece broncoespasmo, el tratamiento debe suspenderse inmediatamente. Los mucolíticos pueden inducir obstrucción bronquial en niños menores de 2 años. De hecho, la capacidad de drenaje del moco bronquial está limitada en este grupo de edad, debido a las características fisiológicas del tracto respiratorio. Por tanto, no deben utilizarse en niños menores de 2 años.
El uso del medicamento en pacientes que padecen úlcera péptica o con antecedentes de úlcera péptica requiere especial atención, especialmente en caso de ingesta simultánea de otros fármacos con un efecto gastrointestinal conocido. En el caso de diabéticos o que siguen dietas hipocalóricas, hay que tener en cuenta que el preparado de almíbar contiene azúcar. En estos casos es posible utilizar el paquete de almíbar sin azúcar. La posible presencia de un olor sulfuroso no indica alteración del preparado sino que es específica del principio activo que contiene. La administración de N-acetilcisteína, especialmente al inicio del tratamiento, puede fluidificar las secreciones bronquiales y al mismo tiempo aumentar su volumen. Si el paciente no puede expectorar eficazmente, se debe utilizar drenaje postural y broncoaspiración para evitar la retención de secreciones.
El jarabe contiene parahidroxibenzoatos que pueden provocar reacciones alérgicas retardadas y, más raramente, reacciones inmediatas con broncoespasmo y urticaria. Los comprimidos bucales y los gránulos para solución oral sin azúcar contienen sorbitol, por lo que los pacientes que padecen problemas hereditarios raros de intolerancia a la fructosa no deben tomar este medicamento. Los comprimidos bucales y los granulados para solución oral sin azúcar contienen una fuente de fenilalanina que puede ser perjudicial en pacientes con fenilcetonuria. Los granulados para solución oral de 100 mg y 200 mg contienen amarillo ocaso (E110) que puede provocar reacciones alérgicas. Los gránulos para solución oral contienen sacarosa, por lo que los pacientes que padecen problemas hereditarios raros de intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa o insuficiencia de sacarasa isomaltasa no deben tomar este medicamento. Los gránulos para solución oral de 200 mg contienen 2,2 g de sacarosa por sobre, mientras que los de 100 mg El granulado para solución oral contiene 4,3 g de sacarosa por sobre, por lo que debe tenerse en cuenta en pacientes que padecen diabetes mellitus. Los comprimidos, el jarabe de 150 ml y el jarabe de 200 ml contienen respectivamente 26,9, 16,6 y 17,3 mg de sodio por dosis, lo que debe tenerse en cuenta en el caso de pacientes con función renal reducida o que siguen una dieta de baja densidad. sodio.
Consulta la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad indicada en el paquete se refiere al producto en su embalaje intacto y correctamente almacenado. Conservar a una temperatura no superior a 30°C.
Advertencia : no utilice el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
Un frasco de jarabe Fluimucil contiene:
N-acetilcisteína 4.000 g
Parahidroxibenzoato de metilo, benzoato de sodio, edetato de sodio, carboximetilcelulosa de sodio, ciclamato de sodio, sucralosa, aroma de frambuesa, sacarinato de sodio, hidróxido de sodio, agua purificada.