NOMBRE
NEO CROMATON BICOMPLEX 10000 POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCIÓN ORAL
CATEGORÍA FARMACOTÉUTICA
Complejo vitamínico B, incluidas asociaciones.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Cloruro de monofosfato de tiamina; clorhidrato de piridoxina; nicotinamida; sal sódica de riboflavina-5'-monofosfato; dexpantenol.
EXCIPIENTES
Cada vial contiene: fructosa, glicerol, aroma de arándano, ésteres del ácido p-hidroxibenzoico, alcohol etílico de 95 grados, agua purificada, ácido cítrico. Cada tapa de tanque contiene: almidón de arroz, almidón de maíz pregelatinizado, glicolato de almidón de sodio, sílice coloidal anhidra y estearato de magnesio.
INDICACIONES
Síndromes anémicos macrocíticos y secundarios a deficiencia específica, también durante el embarazo, puerperio, lactancia; convalecencia; coadyuvante en el tratamiento de infecciones tóxicas, secuelas de hepatitis y déficit funcional hepático; someterse a terapia con antibióticos; Síndromes carenciales específicos por desnutrición o dietas inadecuadas.
CONTRAINDICACIONES/EFECTOS SECUNDARIOS
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes enumerados; pacientes con tumores.
DOSIS
Adultos: 2 viales al día, antes de las comidas principales o, según indicación médica. Niños: 1 vial al día, o según indicación del médico. Forma de administración: enroscar completamente el tapón hasta el tope, manteniendo el vial en posición vertical. Agite el vial vigorosamente varias veces para permitir que el polvo se disuelva en el líquido que se encuentra debajo. Desenroscar el tapón y tomar el preparado así obtenido tal cual o diluido con agua, leche, zumos de frutas, etc. O bien: inserte la tapa en la tapa del vial y presione firmemente para que el polvo caiga en el líquido. Agitar manteniendo presionado el tapón durante 30 minutos para disolver el polvo en el líquido, y en cualquier caso hasta que se disuelva la solución. Retirar el tapón, la corona de garantía y luego el tapón y tomar el preparado directamente del vial o diluido con agua, leche, zumos de frutas, etc.
ALMACENAMIENTO
Este medicamento no requiere precauciones especiales de conservación.
ADVERTENCIAS
El color amarillo que adquiere la orina se debe a la presencia de vitamina B2. El medicamento no debe utilizarse como antianémico en sujetos con tumores. No se recomienda el uso concomitante de ácido fólico con fenobarbital, fenitoína o primidona. Los pacientes que padecen problemas hereditarios raros de intolerancia a la fructosa no deben tomar este medicamento. El medicamento puede provocar reacciones alérgicas (incluso retardadas) debido a la presencia de ésteres del ácido p-hidroxibenzoico. Este medicamento contiene 6,7 % en volumen de etanol (alcohol), es decir, hasta 720 mg por dosis, equivalente a 17,1 ml de cerveza, 7,125 ml de vino por dosis. Puede ser perjudicial para alcohólicos. A tener en cuenta en mujeres embarazadas o en período de lactancia, niños y grupos de alto riesgo como personas con enfermedades hepáticas o epilepsia.
INTERACCIONES
El etanol altera la absorción intestinal de riboflavina. Con el uso concomitante de antidepresivos tricíclicos o fenotiazinas, puede aumentar la necesidad de riboflavina. El probenecid reduce la absorción gastrointestinal de riboflavina. Con dosis elevadas se pueden observar interferencias diagnósticas: al medir la concentración urinaria de catecolaminas mediante el método fluorométrico, la riboflavina interfiere con la producción de sustancias fluorescentes, distorsionando los resultados; La riboflavina puede producir resultados falsos positivos en la determinación de urobilinógeno con el reactivo de Ehrlich. El uso concomitante de cloranfenicol, cicloserina, etionamida, hidralazina, isoniazida, penicilamina o inmunosupresores con piridoxina puede causar anemia o neuritis periférica ya que estas sustancias actúan como antagonistas de la piridoxina o aumentan la excreción renal de piridoxina. En tales casos aumenta la necesidad de piridoxina. La administración concomitante de estrógenos puede aumentar los requerimientos de piridoxina. No se recomienda el uso concomitante de levodopa con piridoxina ya que 5 mg de piridoxina oral son suficientes para contrarrestar los efectos antiparkinsonianos de la levodopa; esto no ocurre con la combinación carbidopa-levodopa. El ácido fólico en dosis altas puede reducir el efecto antiepiléptico del fenobarbital, la fentoína y la primidona al aumentar su metabolismo. En consecuencia, no se recomienda el uso concomitante de ácido fólico con fenobarbital, fenitoína o primidona. Si es necesario, se debe realizar un control cuidadoso de la concentración plasmática de estos antiepilépticos. Se espera una relación similar pero menos marcada con otros medicamentos anticonvulsivos, incluidos el valproato de sodio, la carbamazepina y los barbitúricos. El metotrexato y la sulfasalazina pueden disminuir la actividad del ácido fólico debido a su actividad antagonista. La administración concomitante de cloranfenicol puede provocar un antagonismo en la respuesta hematopoyética al ácido fólico. Los suplementos de folato mejoran los efectos de la terapia con litio. La anestesia con óxido nitroso puede causar deficiencia aguda de ácido fólico. El etanol y la aspirina pueden provocar una mayor eliminación del ácido fólico.
EFECTOS SECUNDARIOS
Los efectos secundarios que pueden estar asociados con el medicamento se enumeran a continuación según la clasificación por sistema. La frecuencia no está definida porque no se conoce. Trastornos del sistema inmunológico: reacciones alérgicas, incluyendo eritema, erupción cutánea, prurito, urticaria, disnea. Trastornos psiquiátricos: ansiedad, confusión, trastornos del sueño. Trastornos del sistema nervioso: mareos, dolor de cabeza, neuropatías periféricas (tras la administración de dosis elevadas durante largos periodos de tiempo). Trastornos gastrointestinales: anorexia, náuseas, distensión abdominal y flatulencia. Trastornos sistémicos y afecciones relacionadas con el lugar de administración: malestar, irritabilidad. Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas que se producen después de la autorización del medicamento, ya que permite un seguimiento continuo de la relación beneficio/riesgo del medicamento.
EMBARAZO Y LACTANCIA
El producto contiene alcohol. No se han documentado efectos negativos durante el embarazo al tomar dosis terapéuticas. El medicamento puede utilizarse durante el embarazo, si es clínicamente necesario. Los principios activos del fármaco se excretan en la leche materna, pero en dosis terapéuticas se cree que no produce efectos negativos en los recién nacidos/bebés. La ingesta de grandes cantidades de piridoxina durante el embarazo puede provocar un síndrome de adicción en el recién nacido.