Psocaps Plus Suplemento 60 Cápsulas

Regular Price 46,00 € Special Price 43,61 €
-5% Ahorre: 2,39 €
Disponible
icomoon-up
icomoon-down
Psocaps Plus Integratore 60 Capsule
SKU
931101012
PSOCAPS Complemento alimenticio a base de sales de ácido fumárico, útil para el tratamiento de las formas medias/leves de psoriasis vulgar.

Ingredientes
Ingredientes activos: ácido fumárico salificado (120 mg de fumaratos por 1 cápsula).
Otros componentes: celulosa; carbonato de calcio; magnesio quelado; Carbonato de potasio; agente antiaglomerante (dióxido de silicio; estearato de magnesio; óxido de zinc; vitamina B6; agente de recubrimiento (goma laca, aceite de ricino).

Instrucciones de uso
Se recomienda una dosificación gradual para obtener una combinación óptima de eficacia y tolerabilidad. NO se debe exceder la dosis máxima de 3 veces 2 comprimidos gastrorresistentes del producto. Sin embargo, en muchos casos no es necesaria la administración de la dosis máxima diaria. Los primeros efectos terapéuticos son generalmente visibles después de la cuarta semana de tratamiento.
Tras la mejoría de las reacciones cutáneas se intenta ir reduciendo paulatinamente la ingesta diaria hasta alcanzar la dosis de mantenimiento necesaria según cada caso.
Las cápsulas gastrorresistentes deben tragarse sin masticar con una buena cantidad de líquido durante o inmediatamente después de las comidas. En general se debe consumir una cantidad suficiente de líquidos (1-2 litros) a lo largo del día.
La duración del tratamiento la establece el médico tratante. Hay suficiente experiencia con un tratamiento de 4 meses. Aunque existen datos de tratamientos con una duración de hasta 36 meses, se recomienda no extender el tratamiento más allá de los 6 meses.

Contraindicaciones
El producto no debe utilizarse en caso de enfermedades gastrointestinales graves como úlcera gástrica y úlcera duodenal, ni en caso de enfermedades hepáticas y renales graves; No administrar a pacientes menores de 12 años.
Aunque según datos experimentales en animales de laboratorio no existen indicios de acción teratogénica, el producto no debe utilizarse durante el embarazo y la lactancia, ya que no existe experiencia con pacientes embarazadas y no se sabe si las sustancias pasan a la leche materna.

Advertencias
No exceda la dosis diaria recomendada.
Mantener fuera del alcance de niños menores de tres años.
Los suplementos no pretenden sustituir una dieta variada.

Efectos secundarios
Al inicio del tratamiento son frecuentes enrojecimiento facial y sofocos, y muy raramente gastralgia y diarrea. Durante el curso del tratamiento estos trastornos generalmente se reducen. Sin embargo, si son muy pronunciados pueden provocar la interrupción del tratamiento.
También son raros otros trastornos que afectan al sistema digestivo como pesadez de estómago, dolor epigástrico y meteorismo.
Rara vez se informan náuseas, somnolencia, mareos y dolor de cabeza. Durante el tratamiento estos efectos secundarios generalmente desaparecen. En la mayoría de los casos, una reducción de la dosis es suficiente para aliviar los síntomas. Sin embargo, si estos efectos secundarios no se reducen, corresponde al médico tratante decidir si se continúa con la terapia. Durante el tratamiento con PSOCAPS, como con cualquier producto que contenga derivados del ácido fumárico, a menudo se observan alteraciones de los hemocromocitos como leucopenia, linfopenia y eosinofilia leve.

Precauciones
Antes de iniciar y al finalizar un ciclo de tratamiento con el producto, es aconsejable un hemograma (con fórmula leucocitaria y recuento de plaquetas). Si por consejo médico se excede la dosis recomendada, se deben realizar controles hemocromocitométricos periódicos (recuento de leucocitos y fórmula) durante el tratamiento.
Asimismo, se debe analizar la actividad de SGOT, SGPT, gamma-GT y la concentración de creatinina plasmática, proteínas y sedimento en orina, para controlar posibles efectos de la hipersensibilidad.

Interacciones con otras preparaciones.
No se deben administrar simultáneamente con el producto metotrexato, retinoides, psoraleno, ciclosporinas, inmunosupresores, citostáticos y medicamentos que se sabe que tienen efectos adversos sobre la función renal.

almacenamiento
Mantener alejado de fuentes de luz y en lugares inaccesibles a los niños. Mantener en un lugar fresco y seco. La fecha de caducidad se refiere al producto en su embalaje intacto y correctamente almacenado.

Formato
60 cápsulas gastrorresistentes.

Bibliografía
- Grimble GK 'La importancia de los péptidos en la nutrición clínica' Annu. Rev. Nutr. 1994; 14:419-47
- Young VE & El-Khoury AE 'La noción de esencialidad nutricional de los aminoácidos, revisada, con una nota sobre las necesidades de aminoácidos indispensables en los adultos'. Metabolismo y terapia de aminoácidos en la salud y las enfermedades nutricionales (Cynober, L., ed.) 1995; 191-232
- Fürst P. 'Sustratos antiguos y nuevos en nutrición clínica' Amer. Soc. de Ciencias de la Nutrición J. Nutr. 1998; 128:789-796
- Wahba A, Cohen H, Bar-Eli M, Gallily R 'Quimiotaxis de neutrófilos en la psoriasis' Acta Derm. Venereol. (Estocolmo) 1979; 59: 441-445
- Geerdink JPM, Bergers M, Van Erp PEJ, Gommans JM, Mier PD, Roelfzema H. ​​​​'El AMP cíclico disminuye en los leucocitos mononucleares de pacientes con psoriasis' Br. J. Dermatol. 1980; 103:107-108
- Harpaz S, Fink A, Zuckermann F, Muhammed E. 'Contenido de prostaglandinas y nucleótidos cíclicos de linfocitos en la psoriasis: un informe preliminar' Arch. Dermatol. 1980; 116:427-428
- Marcello CL, Duell EA 'El AMP cíclico estimula e inhibe el crecimiento de células epidérmicas humanas adultas' J. Invest. Dermatol. 1979; 72:279
- Goldberg ND, Haddox MK 'Metabolismo cíclico del GMP y participación en la regulación biológica'. En: Snell EE, Boxne PD, Meister A, Richardson CC, eds. Revisión anual de bioquímica. Palo Alto, CA: Revisión anual de Palo Alto 1977; 823-896
- Kiehl R. e Ionescu G. 'Una vía de síntesis de nucleótidos de purina defectuosa en pacientes psoriásicos' Acta Derm. Venereol. (Estocolmo) 1992; 72: 253-255
- Lajtha LG, Vane JR 'Dependencia de las células de la médula ósea del hígado para el suministro de purinas' Nature 1958; 182: 191-192
- Henderson JF, Le Page GA 'Transporte de adenosina-8-C14 entre tejidos por células sanguíneas' J. Biol. Química. 1959; 234: 3219-3223
- McManus TJ 'Vía alternativa del metabolismo: una visión comparativa'. En: Greenwalt TJ, Janneson GA, eds. 'La célula humana in vitro'. Nueva York: Grune y Stratton 1974; 49-63
- Kim HD, Zeidler RB, Sallis J, Nicol S, Isaacks RE 'Propiedades metabólicas de los eritrocitos con bajo contenido de ATP de los monotremas' FEBS Lett. 1984; 167: 83-87
- Kim HD '¿Es la adenosina un segundo sustrato metabólico para los glóbulos rojos humanos?' Bioquímica. Biofísica. Acta 1990; 1036:113-120
- Lüthje J. 'Compuestos de adenina extracelulares, glóbulos rojos y hemostasia: hechos e hipótesis' Blut 1985; 59:367-374-. Ledwon LM 'PSOCAPSriasis: nuevas indicaciones terapéuticas asociadas a la homotoxicología' Revista Italiana de Homotoxicología 1993; 4:19-29
- Yamamoto AI, Senshu T, Takahashi H, Akiyama K, Nomura K, Iizuka H 'Disminución de la queratina K1 deiminada en PSOCAPSriatic Hyperproliferative Epidermis' Journal of Investigative Dermatology 2000; 114: 701-705
- Van Dijk E 'Fumarsäuretherapie - Stand der Forschung und offene Fragen' Wissenschaftlisches Beiheft 6 1990
- Verger Ph, Chambolle M, Babayou P, Le Breton S., Volatier JL 'Estimación de la distribución de la ingesta teórica máxima de diez aditivos en Francia' Food Additives and Contaminants 1998; Vol. 15; 7:759-766